Agradecemos a Manuel Siurana su disponibilidad y buen hacer.
martes, 2 de mayo de 2017
Conferencia:"El Arte de las Matemáticas...Las Matemáticas del Arte"
El 29 de diciembre de 2016, Manuel Siurana Roglán realizó en el salón de actos de la casa de la Cultura una conferencia muy interesante y entretenida sobre la relación entre las Matemáticas y el Arte, centrándose sobre la arquitectura en edificios tradicionales, resaltando el uso de la proporción Aúrea en la construcción de diferentes edificios y su investigación al respecto en la Colegiata de Santa María la Mayor de Caspe.
Exposición de herramientas agrarias
Como todos los años, Repavalde organizó una exposición durante los fines de semana y las fiestas patronales del mes de agosto en la casa de la Cultura.
Este año la temática consistió en las herramientas y utensilios agrarios tradicionales de recolección, se recopilaron tanto aperos reales como fotografías antiguas de su uso y se editó un tríptico de todo ello. También se incluyeron nomenclaturas y textos explicativos de las distintas tareas y utensilios.
¡Esperamos que disfrutarais de ella tanto como nosotros preparándola!
Señalización con toponimia tradicional

Desde Repavalde queremos conservar la toponimia tradicional de caminos y parajes del término municipal de Valderrobres, para ello en 2016 colocamos una serie de 15 señales de los caminos radiales principales.
Consideramos esto un comienzo, ya que la asociación pretende continuar esta tarea en años sucesivos.
Recolocación de las matracas
En marzo de 2016 nuestra asociación recolocó las matracas en el campanario de la iglesia de Santa María la Mayor de Valderrobres. Estas matracas fueron retiradas para colocar una campana donada por D. Jose Orona, párroco natural de esta localidad. Dichas matracas permanecieron durante varios años almacenadas en una nave municipal.
Para conservar el toque tradicional durante la semana santa estas matracas fueron restauradas y posteriormente instaladas en una de las ventanas del campanario.
Tanto los Valderrobrenses como sus visitantes pudieron escuchar en la semana santa de 2016 y la de 2017 el sonido de este instrumento.
Para conservar el toque tradicional durante la semana santa estas matracas fueron restauradas y posteriormente instaladas en una de las ventanas del campanario.
Tanto los Valderrobrenses como sus visitantes pudieron escuchar en la semana santa de 2016 y la de 2017 el sonido de este instrumento.
martes, 19 de julio de 2016
Publicación libro Torre del Compte
Hola a todos, publicamos esta iniciativa que nos parece muy interesante por la interrelación histórica entre los pueblos de la comarca del Matarraña:
El sábado 20 de agosto de 2016, a las 19 horas, se va a presentar en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Torre del Compte, el libro "Torre del Compte, entre la época medieval y la contemporánea", escrito por el historiador Octavio Monserrat Zapater, de la Universidad de Oviedo.
Para plantear cualquier pregunta o duda sobre el tema, se puede contactar con el autor del libro: octaviomonserratz@gmail.com
El sábado 20 de agosto de 2016, a las 19 horas, se va a presentar en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Torre del Compte, el libro "Torre del Compte, entre la época medieval y la contemporánea", escrito por el historiador Octavio Monserrat Zapater, de la Universidad de Oviedo.
Su publicación está
siendo posible gracias al sistema de micromecenazgo a través de la Fundación
Valderrobres Patrimonial Asunción Tomás Foz.
Cada persona que
haga una donación de 100 euros a dicha Fundación podrá desgravar 75 euros en la
declaración de la renta de 2016 (a realizar en 2017) y por los 25 euros
restantes recibirá dos ejemplares del libro (el libro tendrá un precio de venta de unos 20-25 euros).
El plazo para hacer la donación termina el viernes 12 de
agosto.
Para plantear cualquier pregunta o duda sobre el tema, se puede contactar con el autor del libro: octaviomonserratz@gmail.com
viernes, 4 de marzo de 2016
Junta General de Socios de Repavalde 2016
El próximo Jueves 24 de Marzo de 2016 a las 20:00 de la tarde en la casa de la cultura, se celebrará la reunión anual de socios de Repavalde. Comentaremos los proyectos en marcha de la asociación y aquellos que tenemos previstos. ¡Esperamos vuestras ideas y vuestra asistencia!
Resumen charla-coloquio de Pedro Arrojo
En
esta CHARLA- COLOQUIO, intervinieron D. Pedro Arrojo Agudo, Profesor Emérito
del departamento de Análisis Económico de la Universidad de Zaragoza, y
Director del Master de Gestión Sostenible de Aguas. Entre otros reconocimientos
a sus trabajos hay que resaltar la concesión en el año 2003 del Premio GOLDMAN,
reconocido como el Premio Nobel del Medio Ambiente, que le fue entregado en San
Francisco, California.
Y Dª Jazmina Bernal, Bióloga experta en peces y en
Gestión de Aguas.
Tras la
presentación de los intervinientes, el Presidente de REPAVALDE, a modo de
introducción leyó el texto que se utilizó como hilo
conductor de la Exposición Fotográfica realizada.
A continuación
tomó la palabra D. Pedro Arrojo que hizo una explicación sobre las inundaciones
en los ríos y su gestión. Habló de ríos como el Misisipi, el Ebro y sus
problemáticas, totalmente diferentes a las del río Matarraña. Con relación al
mismo se refirió principalmente a la calidad de las aguas que en los últimos
tiempos ha bajado debido a los vertidos de los municipios y la producción
ganadera de la zona. También dijo que en
cuanto dejaran de llegar al río estos residuos por la puesta en marcha de
instalaciones para depurarlos, el agua y el río se recuperarían solos.
Seguidamente fue
la Bióloga Dª Jazmina Bernal, la que habló de la importancia de la calidad de
las aguas de los ríos para la vida de los peces.
Después de estas
intervenciones, se abrió un turno de palabras en el cual se manifestaron
diversas opiniones, una de las cuales hizo referencia en el caso de riadas
grandes, que el agua llevaba pinos que al chocar con fuerza en los tajamares
del puente de piedra se rompían y seguían su viaje. No pasaba lo mismo con las
sargas, que al no tener troncos gruesos y si muchas raíces finas se quedaban
enganchadas en el tajamar.
También se hizo
alusión a la gran cantidad de sargas, chopos y otros árboles que pueblan el
cauce del río, obstruyendo el mismo y dificultando el paso del agua en caso de
riada y la dificultad e imposibilidad que existe para obtener autorización para
poder retirar dicha vegetación, así como las acumulaciones de grava que hacen
que el cauce en lugares esté casi al nivel de los huertos.
Tras varias
intervenciones más sobre estos temas, se dio por finalizada la CHARLA-COLOQUIO
dando las gracias a los presentes por su asistencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)